INUNDACIÓN: RIESGOS LATENTES EN MÉXICO
De acuerdo con el glosario internacional de hidrología (OMM/UNESCO, 1974), la definición oficial de inundación es: “aumento del agua por arriba del nivel normal del cauce”. En este caso, “nivel normal” se debe entender como aquella elevación de la superficie del agua que no causa daños, es decir, inundación es una elevación mayor a la habitual en el cauce, por lo que puede generar pérdidas. Por otra parte, avenida se define como: “Una elevación rápida y habitualmente breve del nivel de las aguas en un río o arroyo hasta un máximo desde el cual dicho nivel desciende a menor velocidad” (OMM/UNESCO, 1974). Estos incrementos y disminuciones, representan el comportamiento del escurrimiento en un río.
Con lo anterior, se entiende por inundación: aquel evento que, debido a la precipitación, oleaje, marea de tormenta, o falla de alguna estructura hidráulica provoca un incremento en el nivel de la superficie libre del agua de los ríos o el mar mismo, generando invasión o penetración de agua en sitios donde usualmente no la hay y, generalmente, daños en la población, agricultura, ganadería e infraestructura.
TIPOS DE INUNDACION
Inundaciones pluviales: Precipitaciones en cuencas con escasa o nula pendiente.
Inundaciones fluviales: Por desbordamiento de ríos.
Se debe al escurrimiento formado por:
Precipitaciones
Obstrucciones de causes
Invasión de causes
Acción de las mareas
Inundaciones por rotura o la operación incorrecta de obras hidráulicas
Inundación de costeras: Por el ingreso de agua marina por la marea de tormenta de huracanes.
HECHO HISTÓRICO
En Pachuca, Hidalgo, la inundación del 24 de junio de 1949, una de las grandes tragedias que ha padecido la ciudad, fue de consecuencias previsibles: No fue desazolvado el rio de las avenidas durante decenas de años. Lo que provoco el taponamiento que finalmente disperso enorme torrente de agua lodosas sobre las calles de la ciudad.
El alud lodoso de gran magnitud atrapo y arrastro a decenas de personas, aprisionadas en esa marea. En pocos segundos murieron ahogadas más de 50 personas.
La mayor tragedia de la ciudad de Pachuca.
FUENTE: CENAPRED, CRITERIO.